Anòsmia

Anòsmia es una propuesta de espectáculo interdisciplinar que combina música, danza e instalación aromática. Con ella se pretende trasladar al espacio escénico una llamada de atención sobre la paradoja social de la desodorización y reodorización de las prácticas de higiene.

El proyecto surge de la obra del escritor anosmia-jpg-60kbitaliano Italo Calvino, quien escribió tres cuentos sobre el uso intensivo del gusto, del oído y del olfato. En El nombre, la nariz (1972) se encuentran tres historias que representan a un mismo hombre en diferentes épocas, un hombre obsesionado con un olor e incapaz de ver la realidad: el olor que persigue es el olor natural de un cadáver.

El filósofo Nietzsche señaló esta incapacidad de oler al otro y el rechazo de la propia carne. No hay más que ver los anuncios de desodorantes, perfumes y ambientadores de hogar para darse cuenta de que vivimos en un mundo de olores artificiales, alterados, modificados. Poco a poco hemos establecido una jerarquía de aromas con significados sociales específicos: hay olores buenos y malos. Sin embargo, los estudios de antropología y sociología del olor demuestran que no ha sido siempre así: el olor es un significante vacío dotado de sentido según el espacio y el tiempo. Esto es, los olores son una construcción social y el marketing pretende reorganizar los cuerpos a través de un control aromático.

Por último, cabe señalar que, tanto en la filosofía como en el mundo del arte, siempre ha habido una preeminencia de lo visual y auditivo. Con la “perfurmatividad” tenemos la posibilidad de plantear una experiencia estética donde debemos utilizar la nariz.

Isabel Piniella Grillet, febrero 2016.

Este proyecto, en colaboración con Isabel Piniella Grillet, ha sido residente en el Centro Cívico Can Felipa entre 2015 y 2016 y fue financiado gracias a una campaña de crowdfunding a través de Verkami.

Enlaces:

Reportaje 2016

Fotografías de Marc Llibre

Página de facebook del proyecto

logo-can-felipaverkami