Con-Tacto es un proyecto de música y performance basado en la exploración sonora, visual y táctil de piedras: resistencia, forma, tamaño e incluso color. La idea surge de una obra del compositor Christian Wolff que consiste en la improvisación con este material. Sin embargo, se utiliza el contexto sonoro de las piedras para una reflexión sobre la grafía y la ley.
Por un lado, como intérpretes musicales estamos tradicionalmente sometidos a la ejecución de una obra, olvidándonos de que somos artistas escénicos: no sólo se nos escucha, también se nos ve. Y aunque es cierto que en el ámbito de la música contemporánea hay compositores que han querido definir aspectos escénicos y performativos, no cambia el estado de sumisión del intérprete, que una vez más, ejecuta. La creatividad escénica es un espacio más de expresión musical. Así pues, teniendo en cuenta el carácter democrático de la obra de Wolff, en la medida en que puede ser ejecutada por no-músicos, este proyecto diluye el espacio escénico llenando la sala de piedras: una alfombra de grava para que el movimiento de los espectadores genere sonidos impredecibles durante la interpretación.
Por otro lado, yendo más allá de la escenografía abierta, se establece como tema de la performance la escritura en y con piedras. La piedra es un material consistente, que apenas necesita preparación y es casi indestructible. Desde la antigüedad, es material idóneo para inscripciones triunfales, sepulcrales, decretos… La ley en la piedra hace de la piedra ley y de la ley piedra. Si tomamos como ejemplo uno de los primeros documentos legislativos de la historia, el código Hammurabi, podemos observar cómo en piedra se inscribe la regulación de la vida. Asimismo, en las piedras, en el muro, existieron desde antiguo esgrafiados que hacen de ellos también la voz de los rebeldes, de las consignas revolucionarias o del desacuerdo.
La escena se convierte en un espacio de exploración sonora, visual y táctil.
Isabel Piniella y Juan José Faccio, marzo de 2016.
Este proyecto ha sido seleccionado en el marco del Festival de Creació Contemporània Escena Poblenou dentro del programa Embrions. Próximamente más información.
Enlaces: